Intermediario financiero

Un intermediario financiero es una institución o persona que sirve mediador entre diversas partes para facilita financieras. Entre los tipos de intermediarios financieros más comunes se cuentan los bancos comerciales y de inversión, los corredores de valores, los fondos de inversión conjuntos y las bolsas de valores. Los intermediarios financieros reasignan capital desinvertido a empresas productivas a través de diversos tipos de deudas, equidades o estructuras híbridas de participación en inversiones.[1][2]

A través del proceso de intermediación financiera, ciertos activos o pasivos se transforman en activos o pasivos diferentes.[2]​ Como tales, los intermediarios financieros canalizan fondos desde personas quiénes tienen excedentes o superávits de capital (ahorradores) a quienes requieren fondos líquidos para llevar a cabo una actividad empresarial concreta (inversores).[3]

Suele definirse como intermediario financiero a cualquier institución que facilite la canalización de fondos entre los prestamistas y los prestatarios indirectamente.[4]​ Es decir, los ahorradores (prestamistas) dan fondos a una institución de intermediación (como un banco), y esta institución da esos fondos a los gastadores (prestatarios). Dicha transferencia de capital puede efectuarse en forma de préstamos o hipotecas.[5]​.

En el contexto de la financiación climática y del desarrollo, el término "intermediario financiero" se utiliza por regla general para hacer referencia a los intermediarios del sector privado, tales como bancos, equidades privadas, fondos de capital de riesgo, compañías de arrendamiento financiero, fondos de seguros y de pensiones, y proveedores de micro-crédito.[6]​ Las instituciones financieras internacionales se están decantando de forma creciente por la provisión de financiación mediante compañías del sector financiero, en detrimento de la financiación directa de proyectos.[7]

  1. Intermediación Financiera infinita, 50 Despierta Revisión de Ley del Bosque 643 (2015), disponible en: http://ssrn.com/abstract=2711379
  2. a b Siklos, Pierre (2001). Money, Banking, and Financial Institutions: Canada in the Global Environment. Toronto: McGraw-Hill Ryerson. p. 35. ISBN 0-07-087158-2. 
  3. O'Sullivan, Arthur; Sheffrin, Steven M. (2003). Economics: Principles in Action. Upper Saddle River, New Jersey 07458: Pearson Prentice Hall. p. 272. ISBN 0-13-063085-3. 
  4. Global Shadow Banking Monitoring Report 2013. Financial Stability Board. 2013. p. 12. ISBN 0-07-087158-2. 
  5. Robert E. Wright y Vincenzo Quadrini. Dinero y Amontonando: Capítulo 2 Sección 5: Intermediarios Financieros.[1] Accedió junio 28, 2012
  6. Instituto para Estudios de Política(2013), "Intermediarios Financieros", Un Glosario de Plazos de Finanza del Clima, IPS, Washington, D.C.
  7. Eurodad (2012), "Invirtiendo en intermediarios financieros: una manera de llenar los vacíos en público finanza de clima?", Eurodad, Bruselas

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne